Novedades
Todos sobre nuestro mundo
Volvo Safauto
Todos sobre nuestro mundo
Volvo Safauto
Te contamos más empezar
Las nuevas formas de ver la movilidad han hecho que muchos usuarios se hagan la siguiente pregunta: ¿Cómo saber si un vehículo eléctrico es lo que necesito?, ¿Cómo saber si la autonomía es suficiente para mis trayectos diarios? y, ¿Cuánto cambiarán mis hábitos de movilidad y consumo al decidirme por uno de estos modelos? Son preguntas válidas ante la nueva oferta y el eminente cambio de paradigmas en el mundo de la automoción.
La apuesta de Volvo Cars ante el cambio climático es la electrificación de sus modelos comenzando con el Volvo XC40 Recharge. De igual forma, la marca espera que las ventas de coches híbridos e híbridos enchufables supere con creces a las de motorización convencional en su red de concesionarios a nivel mundial.
Es la pregunta principal de muchos usuarios que quieren cambiar de coche y no saben si decidirse por un motor convencional o la amplia gama de coches con una alternativa más sostenible (eléctricos, híbridos o híbridos enchufables).
Los dos aspectos principales para revisar son la autonomía y los diferentes puntos de carga, ya sean en la vía pública o de instalación individual en el garaje.
Si hablamos de la autonomía de los vehículos eléctricos de Volvo, estos garantizan una de hasta 400km y te asegura que puede cargar un 80% de su batería en 40 minutos en puntos de carga rápida a 150 kW.
Con las nuevas restricciones de movilidad y medidas sostenibles en las ciudades más grandes de Europa, el Gobierno de España ha tomado acciones para incentivar la consideración de vehículos eléctricos sobre los motores más tradicionales. El Gobierno ha declarado de utilidad pública a los puntos de recarga con potencia superior a 250kW, con el fin de facilitar una red de recarga de alta potencia que pueda hacer frente al creciente mercado y pueda ofertar rango y autonomía a los usuarios. Esta declaración permite facilitar los trámites y disminuir el período de tiempo necesario para su aprobación, instalación y puesta en funcionamiento.
Mediante el Real Decreto-ley 23/2020 se han aprobado medidas en materia de energía y en aspectos relacionados y se busca dar un impulso a la red de recarga en autovías y autopistas para facilitar la expansión del coche eléctrico.
De igual forma, compañías como Iberdrola han abierto estaciones de carga que facilitan la movilidad. La empresa española inauguró el pasado marzo la estación de Monesterio, en Badajoz, y cuenta con cargadores de 50kW y de 150kW y permite el recorrido desde el centro hasta el sur de la península.
La compañía destinará 150 millones de € a la instalación y despliegue de puntos de carga en todo el país, en hogares, empresas, vía pública y autopistas. El plan es instalar en las principales autovías de España puntos de recarga rápida (150kW) y super rápida (350kW) cada 100 y 200Km respectivamente.
En alianza con Volvo Cars España, Iberdrola instalará de forma gratuita puntos de carga en los hogares que adquieran un coche eléctrico. Ambas empresas apuestan a la movilidad sostenible y a la facilitación de procesos a sus usuarios.
Si bien el coste de compra suele ser un poco más elevado respecto a los de gasolina o diésel, los vehículos eléctricos consumen en energía un promedio de 0.75€/100€ en comparación con el gasto de los motores de gasolina que tienen un consumo de 10€ por cada 100km.
Actualmente existen también incentivos, como el Plan Movele, que busca animar a los usuarios a la compra de estos vehículos bajo condiciones como: estar exentos del pago del impuesto de matriculación, y la disminución (incluso puede ser igual a 0€) del pago del impuesto anual de Vehículos de Tracción Mecánica.
No related posts.